Comisiones Obreras Canarias | 13 abril 2025.

Las ETT son responsables en promedio de 0,84 de cada 5 contratos firmados en las islas

  • ETT_marzo 2022

14/06/2022.
Temas
Imagen ETT_marzo22

Imagen ETT_marzo22

Tras la publicación y posterior convalidación del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, estimamos conveniente seguir realizando un seguimiento a las estadísticas de empresas de trabajo temporal que publica el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El objetivo es complementar los informes mensuales que sobre contratos, desempleo y ocupación elaboramos desde el Gabinete Técnico, y profundizar en los efectos que tiene la reforma en el mercado laboral de nuestra comunidad autónoma y, concretamente, en las empresas de trabajo temporal, actor que hasta la fecha ha tenido un papel protagonista en el mercado de trabajo y al que se asocia una importante fuente de temporalidad.

Los últimos datos disponibles son los relativos al acumulado al mes de marzo de 2022, no reflejando de esta forma los efectos de la citada reforma legal, debiendo esperar a datos abril de 2022 para conocer con mayor certeza la forma en que este colectivo se ve afectado.

Hasta el 30 de marzo de 2022 los contratos formalizados antes de 31 de diciembre de 2021 se rigen por la normativa anterior, pudiéndose realizar hasta entonces contratos tomando como base esta normativa, pero teniendo en cuenta que los de obra o servicio y los eventuales no pueden exceder de una duración de 6 meses.

En la actualidad, las ETT únicamente podrán emplear las modalidades contractuales de fijos, fijos-discontinuos y eventuales por circunstancias de la producción con limitaciones temporales.

Se advierte, por segundo mes consecutivo, de un significativo ascenso interanual del número de contratos de puesta a disposición firmados en Canarias hasta el mes de marzo de 2022, el mayor registrado en todo el conjunto nacional.

Noticias relacionadas

II Jornadas de Orientación Profesional para el Empleo

Las ETT son responsables en promedio de 0,84 de cada 5 contratos firmados en las islas

Los datos acumulados a 31 de mayo de 2022 siguen evidenciando el camino aún por recorrer

Durante el mes de abril de 2022, las ETT han sido responsables de 3 de cada 10 contratos firmados en las islas

Aprobados los presupuestos de Canarias con un 11,9% más que en 2022 y 7478 millones para gasto social

27.600 personas menos en paro de larga duración

Nuevos incentivos a la contratación de las personas artistas

Sobre las últimas medidas en favor del teletrabajo

La reforma laboral funciona, 4 de cada 10 nuevos contratos firmados en Canarias en 2022 fueron con carácter indefinido

Pese al aumento de parados de enero, sigue siendo un 10% menos que en el año anterior

Sobre la nueva Ley de Empleo

Acuerdo anual conseguido por el comité de empresa con el apoyo y asesoramiento de SAFE

Se siguen moderenado las cifras de contratos de puesta a disposición por las empresas de trabajo temporal

Las islas siguen presentando los salarios más bajos de todo el territorio nacional

Desde CCOO Canarias debemos declarar nuestro absoluto rechazo a las declaraciones de la Confederación Canaria de Empresario sobre el Informe Anual de la Economía Canaria 2022.

Las personas de Canarias trabajamos mas horas por un salario menor que el resto de comunidades autónomas

Se publica el desarrollo del procedimiento del Mecanismo RED

La representatividad de las ETT en la contratación se ha visto incrementada notablemente en las islas

CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector

Informe de CCOO Servicios: Un modelo turístico más sostenible y que garantice los derechos

Hay poco que celebrar y mucho que reivindicar en este Día Mundial del Turismo

Este 07 de octubre 'Día del Trabajo decente' CCOO aboga por una redistribución justa de la riqueza

La ocupación se equipara, pero sin alcanzar, los nives resgistrados en el mismo periodo de 2019

Casi 2 de cada 10 contratos laborales firmados en las islas se realizan a través de una ETT

Presentación de la Guía rápida de preguntas y respuestas respecto a los nuevos permisos y derechos de corresponsabilidad

La creciente afluencia de visitantes y el mayor gasto turístico ha permitido recuperar los niveles de empleo registrados con carácter previo a la pandemia

Canarias es una de las regiones donde se produce un mayor aumento interanual en el número de contratos de puesta a disposición realizados por las ETT

Canarias se convierte en noviembre en la tercera región que más baja sus cifras de desempleo

A la patronal hotelera de la provincia de Las Palmas no le importa la salud de las personas trabajadoras del sector

Las islas siguen presentando los salarios más bajos de todo el territorio nacional

CCOO Canarias desmonta el mito del absentismo laboral en las islas con datos

El valor de la producción en Canarias alcanza su valor más alto en los últimos diez años

La variación salarial media acordada en los convenios colectivos de aplicación en Canarias sigue siendo insuficiente

Sobre la dispar evolución de los precios y salarios en Canarias

Novedades laborales para el 2024

Sobre la Directiva de la UE relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea

Gobierno y sindicatos acuerdan subir el SMI de 2024 un 5%

Canarias cierra 2023 con una subida salarial pactada en convenio por debajo del incremento de los precios

El tejido empresarial canario mantiene unas buenas expectativas respecto al trimestre entrante

¿Cómo y a quién afecta el aumento del SMI al 5%?

Se constata progresiva ralentización del crecimiento económico en Canarias

CCOO Y UGT se reúnen con las patronales turísticas para iniciar el procedimiento de reducción de la edad de jubilación para el colectivo de camareras de pisos

CCOO y UGT rechazan las bonificaciones a la seguridad social de las empresas propuesta por el Ejecutivo canario

"Fuerte guineo" con el absentismo. Las patronales de hostelería canarias vuelven a la carga con el discurso manido sobre el absentismo

CCOO Canarias manifiesta su frontal rechazo a las manifestaciones de Fernando Clavijo con respecto a los salarios de las personas trabajadoras

La CSI insta a una acción inmediata para cumplir los compromisos de la Declaración Ministerial en favor de un nuevo contrato social

El Gobierno aprueba un decreto ley sobre el Empleo Público de Canarias, sin la participación de las Organizaciones Sindicales

Reducción de la jornada laboral: ganar tiempo para una vida buena

Convocamos movilizaciones para alcanzar la reducción de la jornada laboral hasta a las 37,5 horas

No hay trabajo decente sin democracia en la sociedad y en el trabajo

Entran en vigor la mayoría de las medidas para la simplificación y mejora del nivel asistencial por desempleo

Se formalizan en Canarias un total de 31.265 nuevos contratos indefinidos

Los Supermercados siguen incrementando sus ventas en Navidad, sin reforzar unas plantillas que siguen sufriendo la precariedad del sector

Documentación asociada
Noticias relacionadas

II Jornadas de Orientación Profesional para el Empleo

Las ETT son responsables en promedio de 0,84 de cada 5 contratos firmados en las islas

Los datos acumulados a 31 de mayo de 2022 siguen evidenciando el camino aún por recorrer

Durante el mes de abril de 2022, las ETT han sido responsables de 3 de cada 10 contratos firmados en las islas

Aprobados los presupuestos de Canarias con un 11,9% más que en 2022 y 7478 millones para gasto social

27.600 personas menos en paro de larga duración

Nuevos incentivos a la contratación de las personas artistas

Sobre las últimas medidas en favor del teletrabajo

La reforma laboral funciona, 4 de cada 10 nuevos contratos firmados en Canarias en 2022 fueron con carácter indefinido

Pese al aumento de parados de enero, sigue siendo un 10% menos que en el año anterior

Sobre la nueva Ley de Empleo

Acuerdo anual conseguido por el comité de empresa con el apoyo y asesoramiento de SAFE

Se siguen moderenado las cifras de contratos de puesta a disposición por las empresas de trabajo temporal

Las islas siguen presentando los salarios más bajos de todo el territorio nacional

Desde CCOO Canarias debemos declarar nuestro absoluto rechazo a las declaraciones de la Confederación Canaria de Empresario sobre el Informe Anual de la Economía Canaria 2022.

Las personas de Canarias trabajamos mas horas por un salario menor que el resto de comunidades autónomas

Se publica el desarrollo del procedimiento del Mecanismo RED

La representatividad de las ETT en la contratación se ha visto incrementada notablemente en las islas

CCOO exige a los Bancos que reviertan sus beneficios récord en el poder adquisitivo de sus plantillas y en la creación de empleo en el sector

Informe de CCOO Servicios: Un modelo turístico más sostenible y que garantice los derechos

Hay poco que celebrar y mucho que reivindicar en este Día Mundial del Turismo

Este 07 de octubre 'Día del Trabajo decente' CCOO aboga por una redistribución justa de la riqueza

La ocupación se equipara, pero sin alcanzar, los nives resgistrados en el mismo periodo de 2019

Casi 2 de cada 10 contratos laborales firmados en las islas se realizan a través de una ETT

Presentación de la Guía rápida de preguntas y respuestas respecto a los nuevos permisos y derechos de corresponsabilidad

La creciente afluencia de visitantes y el mayor gasto turístico ha permitido recuperar los niveles de empleo registrados con carácter previo a la pandemia

Canarias es una de las regiones donde se produce un mayor aumento interanual en el número de contratos de puesta a disposición realizados por las ETT

Canarias se convierte en noviembre en la tercera región que más baja sus cifras de desempleo

A la patronal hotelera de la provincia de Las Palmas no le importa la salud de las personas trabajadoras del sector

Las islas siguen presentando los salarios más bajos de todo el territorio nacional

CCOO Canarias desmonta el mito del absentismo laboral en las islas con datos

El valor de la producción en Canarias alcanza su valor más alto en los últimos diez años

La variación salarial media acordada en los convenios colectivos de aplicación en Canarias sigue siendo insuficiente

Sobre la dispar evolución de los precios y salarios en Canarias

Novedades laborales para el 2024

Sobre la Directiva de la UE relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea

Gobierno y sindicatos acuerdan subir el SMI de 2024 un 5%

Canarias cierra 2023 con una subida salarial pactada en convenio por debajo del incremento de los precios

El tejido empresarial canario mantiene unas buenas expectativas respecto al trimestre entrante

¿Cómo y a quién afecta el aumento del SMI al 5%?

Se constata progresiva ralentización del crecimiento económico en Canarias

CCOO Y UGT se reúnen con las patronales turísticas para iniciar el procedimiento de reducción de la edad de jubilación para el colectivo de camareras de pisos

CCOO y UGT rechazan las bonificaciones a la seguridad social de las empresas propuesta por el Ejecutivo canario

"Fuerte guineo" con el absentismo. Las patronales de hostelería canarias vuelven a la carga con el discurso manido sobre el absentismo

CCOO Canarias manifiesta su frontal rechazo a las manifestaciones de Fernando Clavijo con respecto a los salarios de las personas trabajadoras

La CSI insta a una acción inmediata para cumplir los compromisos de la Declaración Ministerial en favor de un nuevo contrato social

El Gobierno aprueba un decreto ley sobre el Empleo Público de Canarias, sin la participación de las Organizaciones Sindicales

Reducción de la jornada laboral: ganar tiempo para una vida buena

Convocamos movilizaciones para alcanzar la reducción de la jornada laboral hasta a las 37,5 horas

No hay trabajo decente sin democracia en la sociedad y en el trabajo

Entran en vigor la mayoría de las medidas para la simplificación y mejora del nivel asistencial por desempleo

Se formalizan en Canarias un total de 31.265 nuevos contratos indefinidos

Los Supermercados siguen incrementando sus ventas en Navidad, sin reforzar unas plantillas que siguen sufriendo la precariedad del sector

Documentación asociada